
Es imposible saber a ciencia cierta cuál es el libro más pequeño del mundo.
Pero sí podemos señalar un libro minúsculo llamativo. Según los Guiness Record, el Corán más pequeño existente mide 1,7 por 1,28 centímetros y tiene 72 milímetros de espesor. ¡Y tiene 571 páginas! Fue publicado en el Cairo, en 1982, con finas escritura arábica.
Por lo pronto, al parecer el libro más pequeño del mundo puede ser identificado, pero nos incumbe describirlo porque casi no se ve, no se puede leer y cabe preguntarse si se trata realmente de un libro. Un grupo de físicos canadienses afirman haber impreso el libro más pequeño del mundo. Lo imprimieron en el “Laboratorio de Imagería Nanométrica” de la Universidad Simon Fraser (SFU) de Vancouver. El librito mide 0,07 por 0,10 milímetros y se compone de treinta micro tabletas. Es verdad que más que un libro son tabletas, pero aspira al rango de libro porque la información viene impresa. Saldrán cien copias ala venta, por 200 000 dólares cada una (lo que ni siquiera incluye el microscopio que se ha de necesitar…). Se llama “Teeny Ted From Turnip Town” y hasta posee un ISBN (es el 978-1-894897-17-4, por si alguien logra verlo). Fue escrito por Malcolm Douglas Chaplin, un artista canadiense. Cada letra, en mayúsculas, tiene una resolución de 40 nanómetros.
Pero sí podemos señalar un libro minúsculo llamativo. Según los Guiness Record, el Corán más pequeño existente mide 1,7 por 1,28 centímetros y tiene 72 milímetros de espesor. ¡Y tiene 571 páginas! Fue publicado en el Cairo, en 1982, con finas escritura arábica.
Por lo pronto, al parecer el libro más pequeño del mundo puede ser identificado, pero nos incumbe describirlo porque casi no se ve, no se puede leer y cabe preguntarse si se trata realmente de un libro. Un grupo de físicos canadienses afirman haber impreso el libro más pequeño del mundo. Lo imprimieron en el “Laboratorio de Imagería Nanométrica” de la Universidad Simon Fraser (SFU) de Vancouver. El librito mide 0,07 por 0,10 milímetros y se compone de treinta micro tabletas. Es verdad que más que un libro son tabletas, pero aspira al rango de libro porque la información viene impresa. Saldrán cien copias ala venta, por 200 000 dólares cada una (lo que ni siquiera incluye el microscopio que se ha de necesitar…). Se llama “Teeny Ted From Turnip Town” y hasta posee un ISBN (es el 978-1-894897-17-4, por si alguien logra verlo). Fue escrito por Malcolm Douglas Chaplin, un artista canadiense. Cada letra, en mayúsculas, tiene una resolución de 40 nanómetros.